
INNOVACIÓN SOCIAL SANTO TOMÁS
No te quedes fuera de la Votación de las 31 iniciativas semifinalistas de nuestro concurso y elige la idea o proyecto que piensas que mejorará la calidad de vida de nuestros adultos mayores.
Te invitamos a conocer las 31 iniciativas semifinalistas de nuestro II Concurso de Innovación Social Santo Tomás: Transformar para Impactar, divididas en 20 ideas y 12 proyectos, los cuales están participando en la etapa da Votación, entre el 16 diciembre y el 10 de enero.
Nuestra institución tiene como uno de sus pilares el compromiso con los más necesitados, siendo uno de sus desafíos el de transformarse en un agente de cambio que logre beneficiar aquellos que conforman las comunidades vulnerables.
Es por esto que tomamos la Innovación Social como el foco estratégico que guíe nuestra vinculación con el medio, entendiendo el concepto como la búsqueda de soluciones nuevas que logren mejorar la calidad de vida de nuestros entornos relevantes de manera co-constructiva.
Si usted se encuentra en alguna situación de discapacidad intelectual o visual, en cualquiera de sus grados, le recomendamos ingresar a www.isst.cl, en donde podrá escuchar los audiolibros con experiencias y proyecciones que hemos preparado especialmente para usted.
Conoce más en
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como Objetivos Mundiales, son un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad.
Estos 17 Objetivos se basan en los logros de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, aunque incluyen nuevas esferas como el cambio climático, la desigualdad económica, la innovación, el consumo sostenible y la paz y la justicia, entre otras prioridades. Los Objetivos están interrelacionados, con frecuencia la clave del éxito de uno involucrará las cuestiones más frecuentemente vinculadas con otro.
En Santo Tomás, desplegar la innovación en el campo social es fundamental contar con una serie de factores como la asociatividad, la creatividad, la integración, la multidisciplinariedad, el trabajo en redes, el romper fronteras entre lo público y lo privado, bajar las barreras internas de las organizaciones involucradas en los procesos de innovación social, considerar la idea de la co-construcción tanto en los procesos como en las soluciones; todos estos factores, por cierto, conjugados para generar impacto en un territorio.