5to Concurso Innovación Social

Entendiendo la innovación social como la búsqueda colectiva de nuevas soluciones orientadas a resolver desafíos sociales con especial énfasis en mejorar la calidad de vida de las comunidades vulnerables, Santo Tomás ha decidido en 2023 mantener su compromiso con la innovación social impulsando las mejores iniciativas que puedan mejorar la calidad de vida de las personas de acuerdo a los entornos relevantes para UST e IP-CFT en concordancia con las respectivas Políticas de Vinculación con el Medio.

5to Concurso Innovación Social

Santo Tomás lanzó desde el 05 de abril al 07 de mayo su recepción de postulaciones al 5to Concurso de Innovación Social Santo Tomás: Transformar para Impactar, el cual, tenía como objetivo fomentar el desarrollo de proyectos innovadores, bidireccionales, mensurables, sostenibles, replicables y escalables, junto con la transferencia de herramientas y metodologías de innovación en los participantes de la convocatoria.

Asimismo, el concurso permite la generación de una cultura institucional participativa en cuanto a la resolución de problemáticas nacionales dentro de la comunidad educativa Santo Tomás.

Este año, al igual que en su versión pasada, la convocatoria tiene dos categorías de participación: por un lado, se considera la categoría “Idea”, entendida como la identificación de una necesidad no cubierta y su posible solución, la cual, dará inicio al desarrollo de un proyecto; y la categoría “Proyecto”, entendida como la materialización de una idea a través de un producto o servicio, implementado en una masa crítica considerable. De este modo, cada participante deberá seleccionar una categoría al momento de completar el formulario de postulación.

¿Quienes pueden participar?

El proceso de postulación finalizó el 14 de mayo. En la convocatoria, participaron estudiantes y docentes que completaron el formulario de registro en la siguiente plataforma. Además, al pertenecer a la comunidad, los usuarios(as) pueden votar, comentar y viralizar las ideas y proyectos publicados en la plataforma de postulación.

A continuación, se describen las personas que podían participar:

En Categoría Idea:

  • Estudiantes que fuesen alumnos regulares de Santo Tomás, que al momento de la postulación y durante el plazo de ejecución de la idea, mantenga dicha calidad de estudiante. Además, debe contar con el apoyo y supervisión de un “Tutor” que puede ser un jefe/director de carrera, escogido por el estudiante y en mutuo acuerdo, teniendo como rol brindar apoyo en la rendición de los fondos a ejecutar y cualquier otro tipo de ayuda administrativa que sea requerida por el estudiante.
  • Docentes/Académicos que sean adjuntos o planta de Santo Tomás y que, como requisito obligatorio, comprometan la activa participación de alumnos en la ejecución del proyecto.

En Categoría Proyecto:

  • Docentes/académicos que sean adjuntos o planta de Santo Tomás y que, como requisito obligatorio, comprometan la activa participación de estudiantes en la ejecución del proyecto. Adicionalmente, que tenga como experiencia el desarrollo de proyecto, entendido como un producto o servicio, implementado en una masa crítica considerable, financiado dentro de algunas de las versiones anteriores de la convocatoria.
  • Estudiantes que fueran alumnos regulares de la Universidad de Santo Tomás y que al momento de la postulación y durante el plazo de ejecución del proyecto, mantenga dicha calidad de estudiante. Además, debían contar con el apoyo de un “Tutor” que puede ser un jefe/director de carrera, escogido por el alumno y en mutuo acuerdo, teniendo como rol brindar apoyo al estudiante en la rendición de los fondos a entregar y cualquier otro tipo de ayuda administrativa que sea requerida por el estudiante. Adicionalmente, que tenga como experiencia el desarrollo de un proyecto, entendido como un producto o servicio implementado en una masa crítica considerable, financiado dentro de algunas de las versiones anteriores de la convocatoria.

Además, se consideraron como proyectos “admisibles”, todas aquellas iniciativas que se estén desarrollando desde las asignaturas y que cumplan con los requisitos de postulación. En este caso, el docente/académico debe liderar el proyecto y los estudiantes deberán participar activamente en cada una de las actividades del proyecto.

Bases

Revisa las bases del concurso a continuación.

Bases del concurso

Etapas

Recepción de Postulaciones

Votación popular

Mentoría online

Evaluación inicial

Comunicación ganadores

1 de julio al 31 de diciembre de 2023

Financiamiento

El premio para las iniciativas ganadoras consiste en el financiamiento de hasta $40.000.000.– a repartir para sus ideas y proyectos, además de un seguimiento y asesoría de parte de un experto/mentor de Socialab que acompañará el diseño e implementación de las ideas y proyectos más destacados.

Por otra parte, las dos iniciativas más destacadas, podrán participar de una experiencia internacional de innovación social preparadas por un equipo de expertos en la materia.